Buscá en el blog o en internet desde acá

Un técnico que aprendió el oficio de ser político


José Ignacio Sbrocco
El Tribuno



Cuando Juan Manzur fue designado ministro de Salud en 2003 por el primer gobierno de José Alperovich era un total desconocido para los tucumanos.
La mayor parte de su carrera había transitado en Buenos Aires, donde hizo una residencia en cirugía general en el Hospital Alvarez y luego se especializó como médico sanitarista en la UBA. Mientras realizaba una especialización en el Garraham fue convocado por el gobernador de San Luis para que asumiera como viceministro de Salud.
De la mano de Alberto Balestrini fue el responsable del área de Salud de La Matanza y allí comenzaron sus contactos con el kirchnerismo. Con Ginés González García como padrino trepó hasta el Ministerio de Salud de Tucumán donde se convirtió en uno de los hombres fuertes de Alperovich, que lo ungió vicegobernador en 2007.
La carta de presentación del Gobierno nacional para que Manzur reemplace a Graciela Ocaña en el gabinete de Cristina de Kirchner es muy cuestionada en su provincia. Le destacan que redujo la mortalidad infantil del 24 por mil al 12,9 por mil. Pero eso generó un debate porque la oposición lo acusa de dibujar esos índices, en una remake de lo que hace el kirchnerismo con el INDEC.
¿Cómo es la maniobra? “Los recién nacidos con bajo peso en vez de ser inscriptos como nacidos vivos, los anotan como nacidos muertos por la poca esperanza de vida”, fue la denuncia que el flamante senador José Cano (UCR) lanzó en la Legislatura local y que fue tomada por los medios nacionales.
Manzur ahora tendrá otro problema con las estadísticas: Ocaña se va en medio de rumores. La cantidad de infectados y de muertes por gripe A serían muchas más. El kirchnerismo parece haber contratado a un experto en estas ligas.

Los candidatos salteños se mostraron en Facebook

Internet se convirtió en una herramienta económica, y puede llegar a una gran cantidad de personas. Entre las curiosidades que hay en la red social, dos de los candidatos que son rivales, son amigos entre sí.

Juan Pablo Zone
José Ignacio Sbrocco
El Tribuno


La campaña electoral en Salta se juega también en la web, más precisamente en la red social Facebook. Algunos candidatos aprovecharon el bajo costo y el gran alcance que tiene este sitio para captar votos y generar espacios de debate.
Entre los candidatos salteños,Carlos Morello (Movimiento Libres del Sur), Fernando Yarade (PJ) yWalter Wayar (Frente Federal), y son algunos que optaron por utilizar esta tecnología como una herramienta de
campaña, un método que innovó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Además, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el intendente Miguel Isa tienen creado su perfil en Facebook, pero sólo como un espacio de tipo personal.
Por el contrario, Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos) decidió que la red social “no era un buen lugar para hacer campaña”, ya que “la mayoría de los usuarios son menores de 18 años y no votan”, expresó uno de sus colaboradores.
Sin embargo, Morello contó a El Tribuno que Facebook le resultó “una herramienta muy importante para entrar en contacto con los jóvenes”, y que en las últimas dos semanas de campaña tuvo 100 amigos
nuevos en la red. “Después de cada caminata recibía nuevas solicitudes de amistad”, expresó el candidato, quien dedica una hora diaria para responder los mensajes que le llegan.
Wayar tiene un espacio personal en el cual sólo publica fotos y videos familiares. Pero también creó uno exclusivamente para el contacto con sus simpatizantes, donde recibe comentarios y publica fotos y videos de la campaña.
Fernando Yarade es nuevo en Facebook. Tiene sólo 35 amigos.
Este “cyberespacio electoral” permite también unirse a diferentes grupos en los que se puede opinar sobre las distintas propuestas.
Morello se unió a los grupos “Barrios de Pie” (la rama piquetera de Libres del Sur) de Salta y Mendoza.
Por su parte, Wayar está en el grupo denominado “Apoyemos a Walter” creado por jóvenes que impulsan su candidatura.

Amigos y curiosidades
El objetivo de estas redes sociales es tener “amigos virtuales” y a los políticos salteños parece que les gustó la idea. Eso no quita que haya algunas curiosidades.
Se puede observar que Walter Wayar es amigo del intendente capitalino Miguel Isa. Daniel Isa, hermano del intendente, es el encargado de la campaña de Yarade, su principal competidor. Otra curiosidad es que en el sitio el ex vicegobernador tiene publicada una foto con su rival Yarade.
El candidato apoyado por el gobernador Urtubey, por su parte, es amigo de dos rivales: Diego Saravia y Morello. También del ministro de Turismo, Federico Posadas y de Isa.
Morello comparte la red con el gobernador Urtubey y hasta tiene una foto con el mandatario en su espacio de Facebook. Jorge Folloni (Renovador) y Santiago Payo (Frente para la
Victoria) tienen perfiles creados con su nombre, pero no tienen amigos ni fotos publicadas. Los otros candidatos directamente no tienen nada.

Para entender el periodismo, con todas las letras

Mucho se habló del rol del periodismo y no vale la pena filosofar sobre la profesión (para mí, hace mucho dejó de ser sólo un oficio). Lo que está claro es que, como transcribo abajo, que el periodismo no está hecho para agradar al poder de turno, aunque los gobiernos presionen de distintas formas para tener una prensa adicta: con dinero a través de pautas oficiales o con intimidaciones judiciales.
Cuando leí la nota de Roa en Clarín, me sentí reconfortado. Hace tiempo escribí una nota sobre el patrimonio de Beatriz Rojkés de Alperovich, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich. La nota no le gustó y me mandó una carta documento en la que me informaba que me iniciaría acciones legales por supuesta injuria.
Si la nota hubiese pasado inadvertida, sin ninguna respuesta, tal vez, me hubiese sentido frustrado. Hubiese significado que la nota fue intrascendente y que no la leyó nadie... Pero llegó la carta documento (esa y la respuesta están publicados en el archivo de este blog) para levantarme el ánimo y, como dice Roa, estar en el buen camino para hacer periodismo. Sólo quiero hacer eso. Gracias familia Alperovich.


Otra dosis de kirchnerismo puro

Por: Ricardo Roa (rroa@clarin.com)
EDITOR GENERAL ADJUNTO DE CLARIN

La furia de los funcionarios con los medios es un buen síntoma. Lo contrario, la satisfacción oficial con lo que se publica, puede indicar lo peor: la sustitución del periodismo por la propaganda. Mal le pese al poder, la función primaria de la prensa es informar, no agradar. No somos la dama de compañía del Gobierno.
Todos tienen el derecho a cuestionar el modo en que los medios hacemos este trabajo. Incluyendo por supuesto los del palco oficial, que ayer salieron en cadena y con cadenas a desmentir el plan de crisis que estudian por si pierden el 28 de junio, como informó Clarín (ver Adelantamiento electoral: cruce entre el Gobierno y la oposición).
Podrían haber desmentido y punto. Al fin y al cabo son ministros y les pagan también para eso.
Para decir eventualmente lo que no creen. Pero quizá porque la elección está encima y seguramente porque los mandaron a hacerlo así, llamaron a Clarín "panfleto" y "mamarracho" malintencionado. Y, obvio, denunciaron "intereses económicos" detrás de la noticia. Agredir, descalificar y victimizarse. Kirchnerismo puro.
Con idas y vueltas, la historia se repite desde la derrota kirchnerista con el campo y el alejamiento de los sectores medios del oficialismo. Por eso Kirchner adelantó cuatro meses los comicios, se colocó él mismo al frente de la boleta, con Scioli y Massa de escuderos y metió con fórceps en cada partido candidaturas ficticias de intendentes. Todo para enfrentar a De Narváez. En la desproporción misma está el temor al fracaso.
¿Contra quién se pelean ahora? Aníbal Fernández pronostica que con el diario de hoy "la gente envolverá los huevos mañana". Si así fuera, no se entiende por qué se irrita de este modo. Nada molesta menos a un gobierno que un diario que miente. Y nada molesta más que cuando practican el periodismo y no otra cosa.

Hoy salió el segundo round de Clarín, firmado por Ricardo Kirschbaum.

La obsecuencia no es periodismo

Por: Ricardo Kirschbaum
EDITOR GENERAL DE CLARIN

Si pierden el 28, el menú de emergencia de los Kirchner incluye la hipótesis de adelantar la elección presidencial para 2010. Esto fue lo que consignó Clarín el domingo. En la columna política, en la sección El País y en esta misma Carta del Editor. Nada anónimo, como imaginó ayer el ex presidente (ver Kirchner cargó contra Cobos y De Narváez en un acto porteño).
Y aunque se sabe que su fuerte no es la moderación, anoche sorprendió a todos: llegó a decir que esa información "compromete no el futuro de un gobierno sino la paz social y la estabilidad institucional de la Nación". Una exageración que no se le escapó: la leyó del texto que le habían escrito para respaldar la candidatura de Heller.
Incluyó allí además la desmentida del gobierno de EE.UU. a Marcelo Bonelli, un periodista con muchas fuentes, entre ellas el propio Kirchner. Bonelli explicó que empresarios que estuvieron en Washington ratificaron sus dichos. Kirchner tampoco improvisó: leyó la crítica contra Bonelli.
También leyó y se atribuyó, como si fuera un experto, definiciones sobre el periodismo profesional por el que ha demostrado siempre el mayor desprecio. Sería una anécdota si no fuese un mensaje de intimidación. Es infinitamente más grave promover el abandono del Gobierno, como él hizo luego del voto no positivo de Cobos, que consignar una hipótesis que de verdad se analiza. Kirchner ya adelantó estas elecciones. No fue la oposición. Tampoco el periodismo.
Se conoce lo que Kirchner proclama sobre los medios. No se sabe qué clase de medios quiere en realidad. O sí se sabe: los años en Santa Cruz y la relación como presidente con la prensa muestran la diferencia entre sus palabras y los hechos concretos. Habla de democratizar la prensa. Pero la razón de ser de la prensa en una democracia no es la obsecuencia sino la crítica.

El Consejo de la Magistratura, paralizado por las elecciones

José Ignacio Sbrocco
El Tribuno

La comisión de Selección sólo se reunió cinco veces en lo que va del año y propusieron cubrir cuatro vacantes. En el país hay casi 200 despachos sin jueces titulares. Los concursos deben durar 90 días, pero tardan dos años.

En la Argentina se denuncian 157 hechos delictivos por hora. Hay casi 200 juzgados federales vacantes desde La Quiaca hasta Ushuaia. Y el Consejo de la Magistratura, el órgano que selecciona a los jueces, está paralizado por la campaña electoral.
En lo que va del año, la Comisión de Selección sólo se reunió cinco veces: el 13 de marzo, el 21 de abril, el 5 y el 29 de mayo y la última fue el jueves pasado. Además, únicamente propusieron ternas para cubrir cuatro vacantes, una de Tucumán, un cargo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en Capital Federal, y dos juzgados de Paraná,Entre Ríos.
En esta comisión están las dos espadas del kirchnerismo en el organismo: los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, que es el vicepresidente de la comisión. Además, también está la única integrante por parte del Poder Ejecutivo: Marcela Losardo, viceministra de Justicia de la Nación y socia del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, quien la ubicó en ese organismo estratégico.
El diputado Oscar Aguad, presidente del bloque radical en la Cámara, es el único integrante en representación de la oposición. “Está totalmente paralizado por las elecciones. Hay que modificar urgente la ley del Consejo de la Magistratura”, dijo Aguad en diálogo telefónico con El Tribuno.
La mayoría de las resoluciones que dictó la comisión este año son para prorrogar los concursos. Así, desde que un abogado se postula para cubrir un cargo pueden pasar hasta dos años hasta que el organismo envía la terna al Poder Ejecutivo. Luego de ese paso, el Senado tiene que aceptar el pliego.
Lo que ocurre en la realidad dista mucho de la ley sobre el Consejo de la Magistratura (CM). El artículo 13 de la ley 24.937 establece que la duración total de un procedimiento de selección de candidatos a magistrados no podrá exceder de los 90 días hábiles contados a partir de la fecha de la prueba de oposición, aunque dicho plazo puede ser prorrogado por 30 días hábiles más por resolución fundada del Plenario del Consejo de la Magistratura. En lo que va del año, la comisión pidió prorrogar 14 concursos. Uno de ellos es para cubrir una vacante del Tribunal Oralen lo Criminal Federal de Jujuy.
Paradoja
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner impulsó, cuando era senadora, una reforma del Consejo de la Magistratura: redujo la cantidad de integrantes y se dotó de una mayoría política (diputados y senadores del oficialismo y, en menor medida, de la oposición).
El Consejo de la Magistratura está integrado por 13 miembros, siete menos desde que la ex senadora Cristina Kirchner promovió la reforma. Hay tres senadores, los oficialistas Nicolás Fernández y Marcelo Fuentes y el opositor Ernesto Sanz (UCR). Tres son diputados: Conti y Kunkel por el kirchnerismo y Aguad del radicalismo. La viceministra de Justicia, Marcela Losardo, completa los representantes políticos. Los jueces tienen tres representantes: el presidente del cuerpo, Luis María Bunge Campos, Luis María Cabral y Miguel Gálvez. Los abogados tienen dos miembros: Pablo Mosca y Santiago Montaña, y uno en representación de la Universidad, el vicerrector de la UNL, Mariano Candioti.
El principal argumento que esgrimió la entonces primera dama para modificar el organismo era para que fuera más ágil en la selección de los magistrados, algo que no ha logrado hasta el momento.

¿Cuál es el modelo que plebiscitan los Kirchner?

José Ignacio Sbrocco
El Tribuno

Varios economistas consultados por El Tribuno critican la política económica del gobierno nacional.

Néstor Kirchner recorre el conurbano bonaerense clamando el voto para que el Gobierno conserve la mayoría en las dos cámaras del Congreso. El argumento que utiliza para convencer a los votantes es el mismo: defender el modelo económico.
¿Cuál es el modelo que quiere defender el ex presidente? ¿En qué consiste la principal propaganda oficial?
Ningún economista parece tenerlo claro. Consultados por El Tribuno señalan que hay que hacerle varios retoques ya que las condiciones no son las mismas que cuando asumió Kirchner, en mayo de 2003.
“Es un modelo que no tiene seguridad jurídica”, “espanta las inversiones”, “sólo busca tener caja”, “no combatió la pobreza”, “está sumido en la recesión”, “es desprolijo”. Son algunas de las características que los economistas atribuyen a la política económica que el Gobierno kirchnerista defiende a rajatabla.
Rogelio Frigerio, de Economía & Regiones, dice que el modelo está basado en un solo instrumento: la competitividad en el tipo de cambio. “Cuando se devaluó, el aumento no se trasladó a los precios por el contexto que había. Capacidad instalada ociosa, recesión, desempleo y el mejor contexto internacional”, dijo.
Pero las cosas ahora cambiaron. "Esa competitividad ahora se va perdiendo por la inflación, no hay seguridad jurídica, hay pérdida de la confianza que explica la recesión actual”, agrega Frigerio.
Jorge Avila, economista de CEMA, fue contundente. “Veo que este modelo espantó las inversiones externas. Tenemos un cuarto de las inversiones que recibe Chile. Estamos a la altura de Perú”, dijo.
“No veo ningún modelo. Hubo un ciclo favorecido por el precio internacional de la soja. Se devaluó, hubo inflación, el peso vale lo mismo que en 2001 y lo aprovechan los amigos del Gobierno”, señaló.
El Gobierno hace hincapié en dos pilares fundamentales: la quita de la deuda y la estatización de las AFJP. Pero para los especialistas son dos hechos que no permiten alegrarse.
Mariano Lamothe, economista jefe de la consultora Abeceb.com dijo que con la renegociación “se hizo un buen negocio” pero a costa de que se cierre el financiamiento externo.
Con respecto a la utilización de los fondos de la ANSeS para sostener la economía, Lamothe sostiene que puede ser una buena herramienta contracíclica, pero que habría que hacerlo más prolijo. “En el futuro los jubilados van a necesitar esos fondos, no lo veo muy ordenado”, opinó.
Frigerio añadió: “La estatización de las AFJP es sólo para hacer caja”.
Una de las cuestiones centrales del kirchnerismo fue la defensa de un tipo de cambio competitivo. Pero desde que estalló la crisis financiera internacional el dólar aumentó permanentemente. “Es una devaluación encubierta para emitir moneda y financiarse”, sostuvo Avila.

Entrevista a Juan José Llach, economista

"Las indudables virtudes iniciales del modelo se han ido desdibujando”

En una entrevista con El Tribuno, el economista, docente e investigador de la Universidad Austral de Buenos Aires, Juan José Llach, analizó las claves del modelo que propone el kirchnerismo: “Las indudables virtudes iniciales del modelo se han ido desdibujando”, afirma. Y sigue: “Ojalá Kirchner dijera que lo que se vota en las elecciones es volver a la etapa virtuosa del modelo”.
Está convencido que la inflación, el intervencionismo discrecional y el conflicto con el campo empeoraronlas variables que mostraba el modelo: la incorporación de 3 millones de trabajadores en el sistema, el crecimiento sostenido del 7,5 por ciento, en promedio, del Producto Bruto Interno (PBI).
Pero Llach no es pesimista. Sostiene que la crisis financiera internacional comenzará a ceder y que el mundo podría crecer en el cuarto trimestre. Un dato alentador para el país.

¿Cuál es ese modelo económico que pone en juego el kirchnerismo en estas elecciones?
Es muy difícil saberlo. Hay que desdramatizar las elecciones y acostumbrarse a los comicios de medio término como un ejercicio normal de la democracia. Las indudables virtudes iniciales del modelo se han ido desdibujando. El tipo de cambio competitivo fue desapareciendo por la alta inflación; el superávit fiscal se ha reducido por un crecimiento irresponsable del gasto público. Por ambas razones, el gobierno no puede hacer ahora sino muy limitadamente lo que indican los manuales ante una crisis como la que tenemos, a saber, devaluar ordenadamente y hacer una política fiscal expansiva. Ojalá Kirchner dijera que lo que se vota en las elecciones es volver a la etapa virtuosa del modelo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este modelo?
En el contexto internacional más favorable que ha tenido la Argentina desde la época de Alvear, hace ochenta años, los superávit gemelos -fiscal y externo- permitieron que el PBI por habitante creciera 7,5 por ciento, que se crearan más de 3 millones de puestos de trabajo y que se redujeran a la mitad la pobreza y la indigencia. Pos­teriormente, la alta inflación, un intervencionismo discrecional y el castigo al sector agroalimentario, condujeron a un marcado empeoramiento de esas variables, que se trataron groseramente de esconder falsificando primero lasestadísticas del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y ahora las de actividad económica.
El gobierno, para defenderlo, hace hincapié en la estatización de los fondos jubilatorios y la quita de la deuda. ¿Qué lectura hace de estas dos razones?
La renegociación de la deuda fue razonable y gradualmente aceptada por los mercados. Por eso, en enero de 2007 la Argentina tenía el mismo riesgo país que Brasil, 200 puntos. Hoy Brasil tiene 280 y la Argentina 1300. ¿Por qué? Por las falsedades del INDEC y por el modo en que se hizo la reforma previsional. Si lo que el gobierno buscaba era sanear el sistema previsional y estatizar, lo que debió hacer fue un sistema de capitalización público, manteniendo el componente de ahorro, porque de lo contrario se está pasando una carga tremenda a las generaciones futuras. Se hizo como se hizo para usar esos fondos en gasto público, ya que la Argentina no tiene acceso al mercado de capitales.
¿Cuál es una solución?
La verdadera opción hoy, más allá del bochinche propio de la campaña electoral, es entre volver a la etapa virtuosa de la política económica o seguir con los graves errores de los últimos años, en los que el oficialismo parece querer seguir. Ojalá que no sea así, porque todavía hay instrumentos que podrían usarse para que la Argentina vuelva rápidamente a crecer. Es posible, pero para eso hay que cambiar. El mundo volverá a ayudar, porque la economía global está aterrizando, se han recuperado los commodities y, a más tardar, en el cuarto trimestre, el mundo volverá a crecer.